Valeriano y Gustavo Adolfo Bécquer en la Corte de Isabel II

El periódico político-satírico Gil Blas publicó tres días después de la muerte de Gustavo Adolfo Bécquer:

“…Gil Blas no puede hoy por menos de consagrar un recuerdo a la memoria de quienes, en la primera etapa de esta publicación, ilustraron sus columnas con dibujos que llevaban la firma SEM”

Los dibujos y caricaturas aparecidos en la publicación desde 1865 con la firma SEM eran de carácter político, chistes inocentes, crítica gráfica referida al tiempo político que los hermanos Bécquer estaban viviendo. Sería Rubén Benítez el que descubriría la personalidad de Gustavo y Valeriano tras el seudónimo SEM. Y no generó ninguna duda, pues el propio periódico Gil Blas lo había reconocido.

Las suspiscacias comenzaron cuando los portafolios que agrupaban 89 acuarelas muy especiales, depositados en la Biblioteca Nacional de Madrid bajo la firma de SEM, fueron atribuídos finalmente a los hermanos Bécquer en 1989.

Bajo el título “Los Borbones en pelota” se agrupaban 89 escenas que no dejan indiferente a nadie. Unos porque tienen una idea preconcebida de la personalidad de Gustavo Adolfo Bécquer, y otros porque su moral les impide juzgar con imparcialidad la importancia de unas imágenes que rebosan crítica política pero que rozan lo soez, y sobre todo si tenemos en cuenta el momento en que fueron realizadas.

Los que discrepan sobre la autoría de las acuarelas adjudicada a los Bécquer aducen que a Luis González Bravo, primer ministro del Gobierno de España en 1868 con Narváez, se le representa en muchos casos sodomizando y sodomizado. También aparece portando los sacos de dinero de las arcas españolas que se llevó al huir a Francia, tras el triunfo de la revolución de 1868 y posterior exilio de la reina Isabel II .

Creen que si era un mecenas y protector para Gustavo Adolfo Bécquer no sería posible la mofa y escarnio que luce en las acuarelas. Otros piensan que precísamente el seudónimo obedece a la necesidad de ocultarse, y no perder los favores entre los moderados.

También es posible que bajo ese seudónimo se escondieran otros humoristas gráficos del periódico Gil Blas: Daniel Perea, Francisco Ortego o Urrabieta. Que la paternidad fuera compartida no restaría importancia a la existencia de estas imágenes irreverentes, político-eróticas y de contenido pornográfico, que denuncian claramente la situación que se vivía en la corte de Isabel II, en los momentos previos a la revolución.

Napoleón III, el padre Claret y sor Patrocinio , Carlos Marfori (amante de Isabel II) y Francisco de Asís (marido de la reina) desfilan en una orgía de sexo que no deja de sorprendernos.

Muchos especialistas becquerianos quieren borrar la huella de los hermanos Bécquer, o al menos la de Gustavo, de la autoría de estas acuarelas. Rodeado de una aureola de santidad e inocencia, le consideran un espíritu puro incapaz de rebelarse contra el mundo que le axfisiaba. A Valeriano, en cambio, sí le consideran capaz de realizar estas acuarelas.

Haz click sobre las imágenes y podrás verlas íntegramente

SEM y los hermanos Bécquer, Boletín de Estudios Becquerianos(Biblioteca Cervantes Virtual)

Vida y amores de Isabel II

Isabel II: Crónica de una mujer sola

Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870), Biblioteca Cervantes Virtual

Historia abreviada de la prensa satírica en España (UCM)

e-books.google:

Isabel II: los espejos de la reina

Isabel II en Alicante (1858)

Anales del reinado de Isabel II

Fuente ilustraciones de ‘Los Borbones en pelota’: Cretinolandia

Resulta bastante increible, sabido lo anterior, que en el año 2007, en España, una revista de humor fuera secuestrada debido al tratamiento jocoso que se hacía en su portada sobre las ‘ocupaciones’ del borbón Felipe y su esposa Letizia. Llegando incluso a cerrarse (momentáneamente) por orden del juez su página web.

El magistrado Juan del Olmo admitió a trámite la denuncia hecha por el Ministerio Fiscal por presuntos delitos contra la Corona: ” Su Alteza Real el Príncipe de Asturias y su Alteza Real la princesa de Asturias aparecen en la portada de El Jueves caricaturizados pero fácilmente identificables, en actitud claramente denigrante (¿?) y objetivamente infamante…resultando que, en todo caso, la imagen y diálogos atribuídos a Sus Altezas, provocan un grave menoscabo del prestigio de la Corona…” Auto magistrado Juan del Olmo

Finalmente fueron condenados los humoristas gráficos de la revista El Jueves al pago de 3000 euros por un delito de injurias a sus altezas.

Al cumplirse un año del ‘secuestro’ de la revista, El jueves rememoró con ironía la fecha.

La caricatura de los ‘supuestos’ Príncipes de Asturias, en la revista de humor El jueves , es un juego de niños comparado con lo que los hermanos Bécquer (SEM) plasmaron en sus acuarelas. El tiempo pasa pero nos volvemos más pacatos, habrá que analizarlo. No me quiero ni imaginar cuál hubiera sido la sentencia para los hermanos Bécquer, de haber vivido en el siglo XXI.

.

IMPORTANTE: La publicidad Google Adsense que aparece al final de este post no ha sido gestionada por la autora de este blog, por lo que no me hago responsable de los productos anunciados, ni me genera ningún tipo de ingresos, dicha publicidad es generada por WordPress, y a dicha empresa van dirigidas las ganancias que los “click” sobre las empresas anunciadas generen.

Acerca de nieves
Nací en Bustiello (Santa Cruz de Mieres), un pueblecito asturiano a la orilla del río Aller. Actualmente vivo en Santiago de Compostela e intento enseñar matemáticas en centros públicos de Galicia.

4 Respuestas a Valeriano y Gustavo Adolfo Bécquer en la Corte de Isabel II

  1. Pingback: 2º BAT: Los Borbones en pelota « Aprendiendo a aprender

  2. Pingback: La crítica satírica en el reinado de Isabel II « Historia de España

  3. Pingback: La crítica satírica durante el reinado de Isabel II « Historia de España

  4. Pingback: Bula singularis

Deja un comentario

Seguir

Recibe cada nueva publicación en tu buzón de correo electrónico.